DATOS DE LA EXCURSION
Fecha: 12/12/2011
Lugar de inicio: Km 39 Ctra. C-710 (font de s´Alzina)
Altitud inicio: 790m s.n.m.
Itinerario: font de s´Alzina, Xaragall de sa Camamilla, Espolón des Xeregall de sa Camamilla, Penyal Xapat, Serra de Son Torrella, Coma de Son Torrella, Túnel de Monnaber, font de s´Alzina.
Km aproximados: 4,950
Lugar de finalización: Km 39 Ctra. C-710 (font de s´Alzina)
Altitud finalización: 790m s.n.m.
Altitud máxima: 1.052m s.n.m. Serra de Son Torrella
Altitud mínima: inicio – final 790m s.n.m.
Tiempo real de ruta: 3h 45´
Componentes: Arnau en solitario
Dificultades del trayecto: la orientación en el inicio por el interior del bosque de Monnaber es complicada, dura e inclinada pendiente en el ascenso por es Xeregall de sa Camamilla, el ascenso y descenso al Penyal Xapat es aérea pero con buenas presas.
Distancia: **
Recorrido: *** es Xeregall de sa Camamilla ****
Trayecto: ****
Itinerario: ***
DESCRIPCION DEL ITINERARIO
Voy a describir una corta pero gratificante ruta por la zona de Monnaber y Son Torrella, andando por los términos municipales de Fornalutx y Escorca.
Iniciaremos la ruta en el municipio de Fornalutx y por las tierras de Monnaber, ascenderemos al espolón de “es Xeregall de sa Camamilla, haremos la mismo con el “Penyal Xapat”, después ganaremos la arista de “sa Serra de Son Torrella”, entrando en el municipio de Escorca descenderemos a “sa Coma de Son Torrella” y regresaremos finalmente al punto de partida atravesando el túnel de Monnaber.
Podemos dejar el vehiculo frente a “sa Font de s´Alzina”, en el km 39 de la carretera C-710, situado este punto kilométrico entre las casas de la finca de Monnaber y el túnel que atraviesa la “serra de Son Torrella”.
Caminando unos pasos en dirección a Soller, justo en frente del mojón del km 39 veremos una pista que sale en ascenso por la izquierda de la carretera foto 1, veremos una cadena que impide el paso al tráfico rodado, rápidamente llegaremos a un primer cruce con un desvío a la izquierda, seguiremos recto pasando entre dos barras de hierro para sostener una cadena foto 2, pasado el cruce la pista desciende durante un tramo hasta encontrar un rellano con dos grandes encinas que hacen de puerta de entrada foto 3, en el rellano encontramos otra pista que sale por la izquierda en ascenso y que es la que se debe seguir; siguiendo esta nueva pista llegamos a otro rellano con un triple cruce, deberemos tomar la de la izquierda también en ascenso foto 4, para identificarla pasa junto a un “coll de Tords”.
Ahora la pista da un giro a la izquierda y finaliza a los pies de una corta “rosaguera” foto 5 que deberemos superar y volver a entrar en el encinar donde cambiaremos de dirección, iremos hacia la derecha en ascenso por la inclinada ladera hasta salir a un segundo canchal.
Ahora atravesaremos este nuevo pedregal en diagonal y en ascenso, veremos un pequeño sendero que nos lleva a una zona rocosa poblada de pinos foto 6, con la silueta del espolón sobresaliendo por encima de los árboles, seguiremos en ascenso hasta desembocar en la tercera “rosaguera”, “es Xeregall de sa Camamilla”; ahora ya tenemos una imagen completa del espolón.
Frente a nuestra posición tenemos el inclinado pedregal que finaliza en un collado, superaremos la inclinada pendiente en lazadas para amortiguar así la dura inclinación; a medida que avancemos se ira estrechando la vaguada y las piedras darán paso al carrizo, muy resbaladizo debido a la inclinada pendiente, por último llegamos al collado franqueado por una pared que recorre el altiplano desde los acantilados de la “serra de Son Torrella” hasta la base del espolón de “es Xeregall de sa Camamilla”.
Saltando la pared nos dirigimos a la base del espolón y ascenderemos al mismo por donde mejor nos parezca, aunque el ascenso está marcado con algún hito comenzando por la derecha, no tiene demasiada complicación, se trata de una trepada con ayuda de las manos, al llegar a la cima veremos un gran hito que corona la cumbre a 1.015m de altura.
Después de admirar la vista, que desde aquí ya abarca la zona de Soller y su puerto, regresamos de nuevo al punto de partida; desde el collado veremos la gran roca partida en dos mitades, “es Penyal Xapat”, por debajo de nuestra posición.
Para dirigirnos a la base de “es Penyal”, recorreremos esta ancho “cingle” en dirección sur-oeste, hasta unos pinos que tenemos en frente foto 7, al llegar a estos comenzamos el descenso hasta llegar a la perpendicular de nuestro objetivo, veremos un gran hito junto al pequeño acantilado por la derecha foto 8; el hito marca el descenso por una inclinada canal cubierta de carrizo que nos sitúa debajo de una hiedra.
Ahora nos toca descender, primero hacia la derecha arrimados a la base de los riscos y por un terreno de grandes bloques de roca, luego encaramos la base de “es Penyal Xapat” donde acabaremos situándonos para acabar ascendiendo a la cima.
Situados frente al gran corte que recorre toda la roca, podremos optar por ascender a cualquiera de las dos mitades del peñasco, el de la derecha es el mas elevado y se asciende por una grieta cerca del profundo corte, salvo la verticalidad y la cercanía de la fisura, no tiene mas complicación; en la cima la vista es similar a la del otro espolón ascendido anteriormente, igualmente espectacular.
El descenso lo realizamos destrepando por el mismo itinerario de ascenso, una vez en la base deberemos remontar hasta el hito que nos marcó el descenso hasta la base.
Situados de nuevo en el altiplano deberemos dirigirnos a un collado de la “serra de Son Torrella” coronado por una rejilla, es el único tramo no acantilado de esta zona de la sierra; cruzaremos el “cingle” en diagonal izquierda hasta la base de la ladera, luego encaramos la pendiente hasta el collado, sin dificultad pasamos la vieja alambrada por un agujero en la misma y nos situamos en lo alto de la cuerda de la sierra de “Son Torrella”.
Ahora se nos abre una gran panorámica, a nuestra espalda la vista que nos ha acompañado durante todo el recorrido hasta aquí, y de frente, una nueva vista sobre el centro de la sierra de Tramontana; a nuestros pies, “sa Coma de Son Torrella” a donde nos dirigiremos.
Podemos descender por donde mejor nos parezca, una zona rocosa adornada con algunas encinas nos acompañarán en el descenso hasta el ancho camino que se ve en el valle. En este caso el descenso se realiza en diagonal hacia la derecha para ir amortiguando la inclinada ladera, hacia un gran pino solitario. Alcanzado el camino lo recorreremos en su integridad en dirección al pequeño embalse militar situado cerca de la boca sur del túnel de “Monnaber”, al llegar junto a la carretera veremos un “botador” de hierro por el que accederemos a la carretera, ahora deberemos pasar el túnel, es conveniente llevar un frontal para atravesar esta zona oscura y que los posibles vehículos adviertan nuestra presencia. A la salida seguiremos por el asfalto durante un kilómetro aproximadamente hasta pasado el “Torrent des Racó” que nace en “sa Coma de n´Arbona”, donde abandonaremos el asfalto por la izquierda y descendiendo por el interior del bosque de “Monnaber”, situarnos de nuevo en el asfalto muy cerca de sa “font de s´Alzina”, dando así por concluido el circuito.
Font de s´Alzina
(f1) frente al mojón del Km 39 sale esta pista iniciando aquí el recorrido de la excursión
(f2) ascendida la primera cuesta llegamos a un cruce, seguiremos recto pasadno entre estos dos postes de hierro junto a la pared.
(f3)en descenso llegamos a un rellano con dos grandes encinas a cada lado de la pista donde existe otro cruce, debiendo tomar el de la izquierda en ascenso
s´Esperó des Xeregall de sa Camamilla
seguimos en ascenso
(f4) llegaremos a otro rellano con un triple cruce, tomaremos el de la izquierda en ascenso pasando arrimados a un "coll de tords"
(f5) retrospectiva de la corta "rossaguera" al finalizar el camino arrimado al "coll de Tords"
al salir de la "rosaguera" cruzamos el encinar en diagonal ascendete derecha
saliendo del encinar cruzamos una segunda "rosaguera"
Puig de sa Bassa
es Penyal des Migdía
sa Coma de n´Arbona
(f6) al final de esta segunda "rosaguera" entraremos en una zona de pinos
un disimulado sendero nos lleva a pasar entre estos dos pinos
llegamos al Xeregall de sa Camamilla
nos dirigimos al collado
retrospectiva del Xeregall ascendido
el collado franqueado por una pared
la pared concluye junto al espolón
después de descender del espolón debemos dirigirnos hacia estos dos pinos
s´Esperó des Xeregall de sa Camamilla
es Penyal Xapat visto desde la cima del espolón
(f7) para alcanzar el próximo objetivo, es Penyal Xapat debemos llegar primero a los pinos que se ven en la parte superior izquierda de la imagen
Monnaber desde la cima del espolón
vista frontal del Penyal Xapat
(f8) cuando estemos en la perpendicular del Penyal veremos este gran hito que nos marca el descenso
la profunda y ancha grieta de "es Penyal"
canal de descenso después del hito
después de la canal hacia la derecha por una zona de grandes bloques de roca
descenso hacia la base junto al gran corte
detalle de la ruta de ascenso al lateral derecho
la grieta de ascenso
es penyal des Migdía
retrospectiva en el ascenso
en trazo rojo la ruta de descenso hasta la base de "es Penyal" y en el circulo el hito que nos marca la ruta.
desde la altiplanicie hay que alcanzar la cuerda de "sa Serra de Son Torrella), en rojo el itinerio.
debajo de la hiedra está la canal para llegar al hito.
la canal en ascenso
nos dirigimos al collado junto a la copa del pino
detalle del collado de sa Serra de Son Torrella
al llegar al collado encontramos esta vieja rejilla
es Pa de Figa de Son Torrella y es Puig de ses Vinyes, entre los dos es Coll de s´Escudella
sa Rateta
en el descenso hacia "sa Coma de Son Torrella", encontramos este gran ejemplar de pino
sa Coma de Son Torrella y el camino que debemos alcanzar
embalse junto al túnel
al llegar al camino lo tomamos por la izquierda hasta la carretera C-710 junto al túnel
botador junto al túnel y el embalse
boca sur del túnel de Monnaber
s´Esperó des Xeregall de sa Camamilla
font de s´Alzina